El cáncer de mama es una enfermedad compleja y multifactorial. Aunque existen factores que no podemos modificar, como la genética o la edad, nuestro estilo de vida sí puede influir de forma significativa en la prevención.

La evidencia científica indica que una alimentación equilibrada, el control del peso, la práctica regular de actividad física y la reducción del consumo de alcohol y tabaco son pilares fundamentales para cuidar la salud y el bienestar de la mujer.

La importancia de la alimentación

Una buena alimentación no solo ayuda a mantener un peso adecuado, sino que también puede contribuir a reducir la inflamación y favorecer el buen funcionamiento del organismo.
Más que seguir dietas estrictas, el objetivo es aprender a comer de forma consciente y equilibrada, escogiendo alimentos que nutran, protejan y aporten energía y bienestar.

En la prevención del cáncer de mama, el patrón de dieta mediterránea continúa siendo la mejor referencia. Basado en alimentos frescos, vegetales, legumbres, cereales integrales, pescado y aceite de oliva virgen extra, este tipo de alimentación aporta antioxidantes, fibra y grasas saludables que ayudan a mantener la salud a largo plazo.

Alimentos que conviene priorizar

  • Frutas y verduras: especialmente las de colores intensos, ricas en antioxidantes y fibra. Las verduras crucíferas (como el brócoli, la col o la coliflor) contienen compuestos que contribuyen a la protección celular.
  • Grasas saludables: presentes en el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, las semillas, el aguacate o el pescado azul. Aportan ácidos grasos esenciales y ayudan a reducir la inflamación.
  • Legumbres y cereales integrales: proporcionan fibra, proteínas vegetales y energía de calidad, además de ayudar a controlar los niveles de glucosa y colesterol.
  • Proteínas de buena calidad: dar preferencia al pescado, las carnes magras y los huevos.
  • Alimentos ricos en antioxidantes: como el té verde, las frutas del bosque o el tomate (rico en licopeno), que ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo.

Qué es mejor limitar o evitar

  • Alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares añadidos: favorecen la inflamación, el aumento de peso y los desequilibrios metabólicos.
  • Bebidas alcohólicas: su consumo, incluso moderado, se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama y otras enfermedades.
  • Carnes procesadas y grasas trans: presentes en embutidos, bollería industrial o comida rápida; su ingesta frecuente puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Algunos consejos prácticos para el día a día

  • Planifica tus comidas. Organizar menús semanales o preparar con antelación ciertos platos ayuda a evitar elecciones impulsivas y menos saludables.
  • Llena la mitad del plato con vegetales. Es una forma sencilla y visual de aumentar el consumo de fibra, vitaminas y minerales.
  • Mantén una buena hidratación. Prioriza el agua como bebida principal y reduce refrescos o bebidas alcohólicas.
  • Cocina de manera sencilla. Optar por el vapor, el horno o la plancha permite conservar los nutrientes y reducir el uso de grasas añadidas.
  • Come sin prisas. Masticar bien y evitar distracciones mejora la digestión y favorece la saciedad.

Más allá de la alimentación

La actividad física regular, adaptada a las capacidades de cada persona, ayuda a controlar el peso, reduce la inflamación y mejora el estado de ánimo.
Dormir bien y aprender a gestionar el estrés son igualmente esenciales para mantener el equilibrio del organismo.

Pequeños gestos diarios como caminar, subir escaleras, practicar yoga o simplemente desconectar del ritmo cotidiano suman más de lo que imaginamos.

Un enfoque integral para cuidar la salud

En Nutrendo sabemos que cada persona necesita un plan adaptado a su situación, ritmo de vida y objetivos.
Por eso trabajamos desde un enfoque integral, combinando nutrición, medicina, motivación y actividad física para acompañar a cada paciente en la adopción de hábitos saludables y sostenibles.

La prevención del cáncer de mama empieza cada día, en nuestras decisiones cotidianas.
Si deseas recibir asesoramiento personalizado sobre alimentación y prevención, pincha aquí para contactar con Nutrendo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Agendar Cita